HÁBITOS SALUDABLES Y SU IMPACTO EN LA PRODUCTIVIDAD

 

Natanael Abraham Guerrero

Lic. en Nutrición Deportiva

Cosmic Coach

Socio IOS desde 2024

En un mundo cada vez más enfocado en la eficiencia y la productividad, el bienestar de los empleados se ha convertido en un factor crucial para el éxito de las empresas. En este artículo, exploraremos cómo la promoción de hábitos saludables, en particular, una alimentación saludable, puede tener un impacto significativo en la productividad de una empresa. Descubriremos por qué los colaboradores saludables son más productivos y cómo las organizaciones pueden fomentar estos hábitos positivos.

LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE COMO PILAR DE LA PRODUCTIVIDAD

Una alimentación saludable es la base del bienestar general; proporciona a los empleados los nutrientes necesarios para mantener altos niveles de energía y concentración. Cuando los trabajadores se alimentan bien, están mejor preparados para enfrentar las demandas diarias de sus trabajo.

Existen bases fisiológicas & bioquímicas que nos dicen cómo funciona el cuerpo humano y como a nivel cognitivo repercute una alimentación saludable y también el funcionamiento de diferentes ciclos hormonales y reacciones químicas que se producen para que estas funcionen y también para que se digieran de forma apropiada los alimentos, como la producción de hormonas como grelina, leptina, insulina, que son más sensibles en situaciones de ayuno prolongado y que estas son las responsables del apetito, la sensación de saciedad, controlar los niveles de azúcar. Éstas están estrecha mente relacionadas con el ciclo de ayuno – vigilia(día), al momento de recibir el cerebro luz solar empieza a producir estas hormonas y una de las señales de suma importancia para el cerebro es romper el ayuno, recibir energía, al recibir alimento el organismo controla de mejor forma la producción de estas hormonas y por consiguiente los niveles de apetito, saciedad, azúcar, serán más estables durante el periodo de vigilia; el desayuno no es la comida más importante del día, pero sin duda repercute en gran medida el funcionamiento hormonal y estado de cognición, en particular soy de la idea que el desayuno al momento de levantarse o ya estar activo, es muy importante y como estrategia alimentaria es de mucha ayuda.

ENERGÍA Y CONCENTRACIÓN

El consumo regular de alimentos nutritivos y equilibrados proporciona una fuente constante de energía a lo largo del día. Esto ayuda a los empleados a evitar las caídas de energía que suelen acompañar a las comidas ricas en azúcares y grasas procesadas. La energía sostenida es esencial para mantener la concentración y la productividad a lo largo de la jornada laboral. El consumo de comidas abundantes en grasa saturadas acompañadas de proteínas de más lenta absorción como carne roja o cerdo, es seguro que cause un digestión más lenta, por consecuencia el cuerpo requiera de cantidades grandes de energía para digerir y absorber esos alimentos, claro después de comer así tiene por consecuencia pesadez y sueño, inevitablemente una baja en el rendimiento, los alimentos de bajo aporte calórico y más fácil de absorber regularmente tiene más aporte nutricional, y mejoran el rendimiento físico y mental, las selección de alimentos, es algo que es mejor llevarlo de la mano con el profesional.

LA ALIMENTACIÓN Y EL ESTRÉS

La alimentación también está estrechamente relacionada con la capacidad de hacer frente al estrés. Los alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras, pueden ayudar a reducir el impacto negativo del estrés en el cuerpo. Los empleados menos estresados son más eficientes y menos propensos a cometer errores.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LA OFICINA

Las empresas pueden desempeñar un papel fundamental en la promoción de la alimentación saludable. Esto incluye:

  • Ofrecer Opciones Saludables: En los comedores de empresa o en las máquinas expendedoras, proporcionar opciones saludables como frutas, verduras y refrigerios bajos en calorías.

  • Educación Nutricional: Ofrecer programas de educación nutricional para empleados. Esto puede ayudar a aumentar la conciencia sobre los beneficios de una alimentación saludable.

  • Descanso y Tiempo para Comer: Alentar a los empleados a tomar descansos adecuados para comer y disfrutar de sus comidas lejos de sus escritorios.

  • Incentivos para Hábitos Saludables: Implementar programas de incentivos para recompensar a los empleados que adoptan y mantienen hábitos saludables.

BENEFICIOS A LARGO PLAZO

Los beneficios de promover una alimentación saludable van más allá de la productividad inmediata. A largo plazo, las empresas pueden esperar una disminución en el ausentismo debido a enfermedades, una reducción en los costos de atención médica y una mayor retención de empleados satisfechos y saludables.

En resumen, la alimentación saludable es un componente esencial para una fuerza laboral productiva y saludable. En México apenas estamos viviendo una transición para el fomento, difusión, sensibilización de hábitos saludables en los centros de trabajo, con la publicación en el DOF de la NOM 035, 036 de la STPS, sin embargo esto no es nuevo en algunas zonas como Europa tienen diferentes tipos de normativas que promueven las salud en los centros de trabajo de diferentes organismos como el Ministerio de empleo y Seguridad Social, Agencia Europea para la seguridad y Salud en el Trabajo, sin duda es un avance para las organizaciones del territorio nacional.

Las empresas que invierten en la promoción de hábitos alimenticios positivos entre sus empleados pueden esperar un aumento en la productividad y una mejora en el bienestar general. Al fomentar una cultura de salud y bienestar, las organizaciones están en una posición ideal para prosperar en el competitivo entorno empresarial actual y asegurarse de que sus empleados estén en su mejor forma para enfrentar los desafíos laborales.

Anterior
Anterior

MR PRESTA - EFICIENCIA EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE

Siguiente
Siguiente

IOS OFFICES TORRE PORSCHE - LA MEJOR VISTA DE SANTA FE